Tenemos que entender que una presentación es un discurso. Por esta razón tenemos que entender los diferentes tipos de discursos, y como es que estos nos enmarcan las diferentes estructuras dentro de una presentación.
En el canvas de brainstorming tienes todas ideas principales para el contenido de tu presentación, ahora veremos cómo ordenar y estructurar esa información según el tipo de discurso.
Recordemos que en canvas hicimos una lluvia de ideas para recopilar la información más relevante para nuestra presentación, la organizamos y jerarquizamos para darle sentido al contenido. Pero aun nos falta darle estructura a esa información.
Para construir cualquier cosa en la vida, sea un edificio o una presentación hay que tener una estructura, porque sino no hay una base sólida todo se cae. En presentaciones esa estructura se llama storyline y es la base de una historia que todavía no existe pero que vamos a construir de acuerdo al discurso que queramos usar.
Depende de nuestra intensión de comunicación: CONTAR, PERSUADIR, DEMOSTRAR O INFORMAR
Cuando quieras contar algo, usa el discurso narrativo. Puedes ordenar tu presentación en la más básica de todas las estructuras :
Inicio, Nudo y Desenlace. Esta estructura se llama Los 3 actos de Aristóteles. En el inicio hablas del contexto, en el nudo desarrollas el contenido y en el desenlace das la conclusión. Un ejemplo:
Inicio: Agradecer al equipo por los resultados del año pasado
Nudo: Hablarles de la estrategia para este año
Desenlace: Decirles que debemos seguir creciendo a doble dígito.
Otra forma es comparando dos escenarios, uno real y uno soñado, esto es una comparación de extremos y entre más grande sea la comparación de opuestos, más impactante será tu discurso.
Puedes ordenar tu presentación en : Lo que es, Lo que puede ser, Lo que es, Lo que puede ser. Esta estructura se llama el Sparkline de Nancy Duarte, quien es una experta en presentaciones, ella dice que está es la estructura que sigue uno de los discursos más recordados de la historia, el discurso de «I have a dream” Martin Luther king. Un ejemplo:
Lo que es: Crisis en la niñez en relación con la salud y la educación
Lo que puede ser: Que todos los niños crezcan sanos y felices
Lo que es: Sabias que solo 2 de cada 5 niños en el mundo tienen la oportunidad de ir a la escuela
Lo que puede ser: Imaginen lo que sería el mundo con educación gratis para todos
Cuando quieras persuadir usa el discurso Expositivo: Problema, Reto y Solución o si lo quieres en positivo, Oportunidad, Reto y Solución. Esta estructura se llama Problema / Solución :
En el problema u oportunidad ocurre algo, en el reto hay que hacer algo, en la solución decimos qué es lo que se hace. Un ejemplo de esto sería :
Problema: Hay un nuevo competidor
Reto: Debemos mantener nuestra participación en el mercado
Solución: Debemos enfocarnos en un servicio diferenciado
También puedes ordenar la información de esta forma:
Haces un pequeño resumen, luego enuncias el problema, das tu visión, luego muestras 2 opciones, una mala y buena, luego tu solución y das plus a tu audiencia. Esta es la estructura del Pitch de Dan Roam. Un ejemplo:
Problema: Los smartphones con teclado son difíciles de usar
Visión : Vamos a reinventar el teléfono
Dos opciones: Comparo la tecnología de teclado vs. la tecnología touch
Solución: Los smart phones multi touch, fáciles de usar
El plus: Es que tienen el sistema operativo de Apple
Esta es la estructura que usó Steve Jobs, para su presentación del lanzamiento del primer iPhone en el 2007.
Cuando quieras demostrar algo, usa el discurso Argumentativo:
Por qué, Cómo, Qué Esta es la estructura es el Golden Circle de Simon Sinek, el famoso WHY, HOW, WHAT
En el porqué, porqué lo haces, en el cómo, cómo lo haces y en el qué, qué es lo que haces. Un ejemplo:
Por qué lo haces : Porque creemos en el valor de pensar diferente
Cómo lo haces : Con un gran diseño, fácil de usar y amigable
Qué haces : Hacemos equipo electrónicos hermosos
Este es el discurso de Apple, las empresas más exitosas empiezan su discurso por el por qué, por su motivación, por la esencia.
También puedes usar esta estructura:
Por qué, Qué, Dónde, Cuándo, Cómo, Cuánto cuesta. Esta es la estructura de Reporte de Dan Roam. Un ejemplo:
Por qué: Por qué estamos acá/ para felicitar al equipo de ventas y hablar de los nuevos retos
Qué: Lo que está en juego, personas/ cosas / $ / Mantener nuestra participación en el mercado (está en juego el dinero)
Dónde: Dónde están ubicados/ En un mercado Latam desacelerado
Cuándo: Cuándo interactúan / En el segundo semestre del año
Cómo: causa y efecto / Debido la desaceleración del mercado, vamos a enfocarnos en un buen relacionamiento con nuestros clientes, para ganar en cada punto de venta en el segundo semestre del año
Cuánto cuesta: $ / Implementar esta estrategia nos costará 1 millón de dólares.
Cuando quieras informar, usa un discurso Informativo:
En esta estructura organizas tu información en tema 1, tema 2 , tema 3 y conclusión, a esta la amarra el enunciado inicial. Un ejemplo:
Hoy les voy a hablar 3 de los 17 objetivos de desarrollo sostenible
Tema 1: Igualdad de género
Tema 2: Energía asequible y no contaminante
Tema 3: Vida submarina
Y al final de cada bloque puede hacer una conclusión o haces una gran conclusión en el cierre.
En esta otra organizas la información en un paso a paso,
Paso 1 paso 2 paso 3, esta es la estructura explicativa y los pasos van en orden cronológico, también los amarra el enunciado inicial.
Para lanzar un nuevo producto al mercado debemos hacer
Paso 1: un Análisis de mercado y necesidades del cliente
Paso 2: Diseño y desarrollo de producto
Paso 3: Estrategia de marketing y lanzamiento de producto
Por último podemos ordenar la información en tips:
Tip 1, Tip 2, Tip 3, a este lo amarra también el enunciado inicial.
Un Ejemplo:
3 tips para hacer una gran presentación
Tip 1 : Conoce a tu audiencia
Tip 2 : Cuenta una historia con estructura
Tip 3 : Practica, practica y practica
Los mejores presentadores del mundo estructuran muy bien la información de sus presentaciones. ¿Si ellos lo hacen porqué no lo haces tu?
Escoge la estructura que mejor te funcione para ordenar la información según el objetivo que estés buscando: Contar, persuadir, demostrar o informar.
¡Recuerda, si las bases están firmes todo será más fácil!
Para más información puedes consultar estos autores:
Lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm
Locación Bogotá -Colombia
Email: proyectos@heywexplain.com